Publicado el 27 de noviembre de 2025

por Osledy Bazo

Agente de Análisis de Riesgo

Integración de un Agente de Análisis de Riesgo para empresas y startups en un Entorno Bancario: Arquitectura, Metodología y Resultados

La evaluación del riesgo de startups es un proceso intensivo y altamente variable entre analistas. Una Fintech europea nos encargó diseñar e integrar un agente de análisis capaz de procesar documentación heterogénea, extraer métricas clave y generar una valoración estructurada comparable al trabajo de un analista. Este paper describe la arquitectura del agente, el proceso de colaboración con expertos en riesgo, la metodología de validación y los resultados observados durante su integración en el producto bancario. Además, se presentan casos de uso adicionales donde agentes basados en análisis documental pueden aportar valor en banca, fintech y otros sectores.

Resumen del Proyecto

Desarrollamos e integramos un agente de análisis de riesgo basado en LLM dentro de la plataforma de una Fintech europea especializada en financiación a startups.

El agente procesa documentación heterogénea (pitch decks, estados financieros, cap table, contratos) y la normaliza en métricas estructuradas alineadas con los criterios de los analistas de riesgo.

La solución combina lógica financiera determinista, análisis cualitativo con LLM y trazabilidad completa hasta el documento origen, permitiendo decisiones consistentes, auditables y compatibles con entornos bancarios regulados.

1. Introducción

El análisis de riesgo en startups presenta desafíos particulares: modelos de negocio inmaduros, métricas volátiles, documentación no estandarizada y decisiones dependientes del juicio experto. En el contexto bancario, este proceso consume semanas por expediente y requiere alinear criterios entre distintos analistas.

Para abordar este problema, colaboramos con una entidad especializada en financiación a empresas tecnológicas para desarrollar un agente LLM de análisis de riesgo, integrado directamente en su plataforma bancaria. El agente automatiza la lectura de documentos, realiza un análisis financiero estructurado y proyecta la evolución futura de la startup, siempre bajo supervisión humana.

Este paper documenta la solución desde una perspectiva tecnica: arquitectura, pipeline, interacción con analistas, validación y operatividad.

1.1. Objetivos Técnicos

El objetivo principal del sistema es construir un agente de análisis de riesgo capaz de apoyar a analistas financieros en la evaluación de empresas en etapas tempranas y de crecimiento. El agente debe:

  • Extraer información estructurada de documentos heterogéneos con alta confiabilidad.

  • Mantener trazabilidad de extremo a extremo entre campos extraídos y documentos fuente.

  • Producir valoraciones consistentes y auditables alineadas con criterios de analistas humanos.

  • Operar bajo estrictas restricciones de latencia y cumplimiento definidas por el entorno bancario.

  • Soportar componentes deterministas para cálculos críticos mientras aprovecha el razonamiento basado en LLM para interpretación cualitativa.

2. Metodología

2.1. Requisitos del Sistema

El sistema debe operar bajo las siguientes restricciones:

  • Precisión de extracción: identificar de manera confiable campos financieros clave a pesar de la variabilidad de los documentos.

  • Consistencia determinista: los ratios financieros y métricas de riesgo deben calcularse mediante módulos deterministas.

  • Explicabilidad: cada sección del informe debe incluir citas que vinculen a los documentos originales.

  • Latencia operacional: el tiempo de procesamiento por caso debe ser compatible con los flujos de trabajo de los analistas.

  • Robustez: el agente debe detectar datos faltantes, valores conflictivos y extracciones de baja confianza.

  • Cumplimiento regulatorio: todo el manejo de datos debe mantenerse conforme con las regulaciones financieras y de privacidad europeas.

2.2. Adquisición y Preparación de Datos

El proyecto incluyó la ingestión y normalización de múltiples tipos de documentos:

  • Pitch decks y presentaciones de negocio

  • Estados financieros (P&L, balance, cashflow)

  • Cap table y pactos de socios

  • Proyecciones de 12–36 meses

  • Informes de mercado y competencia

  • Contratos clave o acuerdos de clientes

  • Métricas de producto (cuando estaban disponibles)

Figura 1 – Ingesta y clasificación documental:

Raw Documents(PDF, PPT, Images, XLS)OCR & ParsingDocument ClassifierStructured Representation(JSON normalized)

El siguiente ejemplo muestra cómo el agente procesa una sección específica de un estado financiero real. A partir de un fragmento del documento de resultados trimestrales, el agente identifica y normaliza automáticamente las métricas clave necesarias para el análisis de riesgo.

Fragmento del documento original (pérdidas y ganancias):

Original document fragment (profit and loss)

Figura 2 — Panel de campos extraídos a partir de un estado financiero consolidado

+-------------------------------------------------------------+
| Extracted fields panel                  |
+-------------------------------------------------------------+
| period_end                →  "March 29, 2025"               |
| revenue_products          →  68,714 M USD                   |
| revenue_services          →  26,645 M USD                   |
| revenue_total             →  95,359 M USD                   |
| gross_margin              →  44,867 M USD                   |
| rd_expense                →   8,550 M USD                   |
| sga_expense               →   6,728 M USD                   |
| operating_income          →  29,589 M USD                   |
| net_income                →  24,780 M USD                   |
+-------------------------------------------------------------+

Este ejemplo muestra cómo el agente no solo lee el documento, sino que comprende su estructura financiera, extrae métricas relevantes y las convierte en una representación usable en un pipeline de análisis de riesgo.

2.3. Colaboración con Analistas Humanos

Antes de entrenar y ajustar el agente:

  • Realizamos sesiones de trabajo con analistas senior para definir señales clave.

  • Recopilamos documentación interna: políticas de riesgo, plantillas de scoring y casos reales.

  • Establecimos criterios explícitos para valoración:

  • -Solidez financiera
  • -Composición del equipo
  • -Realismo de las proyecciones
  • -Riesgos operativos y de mercado
  • -Señales tempranas de estrés financiero

El objetivo era replicar el razonamiento de un analista, con la finalidad de agilizar un proceso que se tarda semanas pasarlo a resolución inmediata.

2.4. Arquitectura del Agente

El agente opera como un pipeline modular compuesto por:

  • Módulo de parsing y normalización documental

  • Motor de extracción de métricas financieras

  • Módulo LLM para análisis cualitativo

  • Componente de proyección futura (tres escenarios)

  • Generador del informe de riesgo

  • Capa de integración dentro del producto bancario

Figura 2 – Arquitectura del agente:

Document IntakeParsing & OCRClassificationInformation ExtractionFinancial & Qualitative Analysis(LLM)Startup Evolution ForecastingStructured Risk Report

2.5. Flujo de Uso dentro del Producto Bancario

El flujo operativo real del agente:

  • El gestor o startup sube la documentación.

  • El agente ingiere y clasifica los documentos.

  • Extrae información clave automáticamente.

  • Realiza un análisis financiero estructurado.

  • Evalúa riesgos cualitativos.

  • Genera un informe formal en formato estándar del banco.

  • El analista revisa, corrige y valida el resultado.

Figura 3 – Secuencia de uso:

User / AnalystBanking AppRisk AgentLLM PipelineRisk Report

3. Evaluación y Validación

3.1. Benchmarks Internos

Comparación entre análisis del agente y evaluaciones humanas en:

  • Cobertura documental

  • Identificación de riesgos clásicos

  • Consistencia entre casos similares

  • Profundidad del análisis cualitativo

3.2. Supervisión Humana

Cada informe generado se revisó por analistas expertos durante las primeras semanas:

  • Se midió el nivel de corrección necesario.

  • Se ajustaron prompts y políticas.

  • Se añadieron nuevas señales de riesgo derivadas de casos reales.

3.3. Observabilidad del Agente

El sistema registra:

  • Qué documentos se procesaron

  • Qué conclusiones generó el modelo

  • Secciones donde el modelo muestra incertidumbre

Esto facilita auditoría y transparencia.

3.4. Marco de Evaluación Cuantitativa

Para evaluar el rendimiento del agente en un entorno bancario, definimos un marco de evaluación cuantitativa que consiste en:

  • Precisión de extracción a nivel de campo: precisión y recall sobre campos financieros de referencia.

  • Puntuación de cobertura documental: porcentaje de secciones relevantes procesadas exitosamente.

  • Consistencia en evaluación de riesgos: comparación entre valoraciones generadas por el agente y decisiones históricas de analistas.

  • Tiempo hasta el análisis: reducción del tiempo de procesamiento de extremo a extremo relativo a flujos de trabajo manuales.

  • Medición de incertidumbre: puntuación de confianza para cada valor extraído y declaración cualitativa.

Este marco permite monitoreo continuo y asegura que el sistema mantenga confiabilidad a medida que evolucionan los formatos de documentos.

4. Resultados

Los resultados iniciales incluyeron:

  • Reducción significativa del tiempo de lectura documental (40–60%).

  • Mayor consistencia entre analistas de equipos distintos.

  • Menor carga cognitiva en expedientes extensos.

  • Mayor claridad para los comités de riesgo gracias a informes estructurados.

  • Proyecciones más estables, basadas en señales de datos combinadas con comparables históricos.

5. Aplicaciones Extendidas

Los agentes basados en análisis documental estructurado pueden extenderse a múltiples dominios.

5.1. Banca y Fintech

  • Análisis de riesgo para pymes.

  • Scoring para autónomos y microempresas.

  • Automatización de due diligence crediticia.

  • KYC/AML avanzado basado en documentación no estructurada.

5.2. Venture Capital

  • Evaluación de dealflow.

  • Comparación automática con startups históricas.

  • Señales tempranas de crecimiento o riesgo.

  • Preparación de IC memos automatizados.

5.3. Compliance y Auditoría

  • Validación de cumplimiento regulatorio.

  • Auditorías internas basadas en documentación.

  • Detección de inconsistencias entre documentos legales y operativos.

5.4. Legal

  • Análisis masivo de contratos.

  • Identificación de cláusulas críticas.

  • Evaluación de riesgos operativos en acuerdos comerciales.

5.5. Seguros

  • Evaluación de riesgos empresariales.

  • Análisis documental de siniestros.

  • Valoración automática de pólizas y coberturas.

5.6. Sector Público

  • Evaluación de subsidios.

  • Procesamiento de documentación para licitaciones.

  • Auditorías de cumplimiento en proyectos financiados.

6. Consideraciones de Diseño y Controles

Como con cualquier flujo de trabajo asistido por IA que opera en entornos regulados, varios aspectos requieren monitoreo continuo y controles de ingeniería:

  • Variabilidad documental: los escaneos de baja resolución o notas manuscritas se marcan automáticamente para revisión humana para mantener la precisión.

  • Evolución del modelo: el sistema incluye versionado y pipelines de evaluación para detectar deriva de rendimiento a medida que evolucionan los formatos de documentos o las reglas comerciales.

  • Interpretación de divulgaciones no estándar: las notas al pie financieras ambiguas activan puntuaciones de incertidumbre y verificación de analistas.

  • Barreras estructuradas para razonamiento cualitativo: las interpretaciones basadas en LLM operan bajo restricciones deterministas y procedencia a nivel de campo.

  • Cumplimiento regulatorio: consistente con las regulaciones financieras europeas, la decisión final permanece validada por humanos, asegurando plena auditabilidad.

6.1. Consideraciones de Despliegue Operacional

El despliegue del agente dentro del entorno bancario:

  • Integración a través de APIs seguras dentro de la infraestructura existente del cliente.

  • Control de acceso basado en roles y cifrado para datos financieros sensibles.

  • Registro automático y auditabilidad para cada documento procesado.

  • Dashboards de monitoreo para rastrear rendimiento, latencia y confianza de extracción.

  • Soporte continuo para adaptar el agente a medida que evolucionan las reglas comerciales o los formatos de documentos.

Estas prácticas de despliegue aseguran que el sistema opere de manera confiable dentro de los flujos de trabajo empresariales mientras mantiene el cumplimiento y la integridad operacional.

Iniciemos tu proyecto

Te acompañamos con soluciones a medida, desde la idea hasta la implementación.

Contactar
🏆Nominado 2025

AlamedaDev está nominada por sus servicios de Inteligencia Artificial, Desarrollo de Software a Medida y Desarrollo de Aplicaciones Móviles.

TechBehemoths 2025 Nominee
🏆Ganador 2024
Award 2024
Award 2024
Partners:
DCA-IA Partner
AWS Partner